Rodriguez-Adrados-Francisco-Historia-de-la-lengua-griega-Ed-Gredos-1999.pdf

(1902 KB) Pobierz
FRANCISCO R. ADRADOS
HISTORIA
DE LA
LENGUA GRIEGA
DE LOS ORÍGENES A NUESTROS DÍAS
GREDOS
© FRANCISCO R. ADRADOS, 1999.
© EDITORIAL GREDOS, S. A. Sánchez Pacheco, 85, Madrid.
Diseño de cubierta: Manuel Janeiro.
Fotografía de cubierta: cántaro del s. VI a. C. Museo Arqueológico Nacional. Atenas.
Depósito Legal: M. 616-1999. ISBN 84-249-1971-8.
Impreso en España. Printed in Spain.
Gráficas Cóndor, S. A.
Esteban Terradas, 12. Polígono Industrial. Leganés (Madrid), 1999.
A Juan Rodríguez Somolinos por su ayuda en este libro y en tantas cosas
PRÓLOGO
LA HISTORIA DEL GRIEGO
Sólo el griego y el chino nos son conocidos desde hace tres mil
quinientos años y siguen hablándose hoy mismo. No son las únicas
lenguas de cultura que se han hablado y escrito durante largos siglos,
unas vivas hoy, otras muertas, tales el sumerio, el egipcio, el hebreo o
el árabe, pero son las de más larga historia y las de más vasta
influencia. Y no puede dudarse de que, si ha de juzgarse por el influjo
que ha ejercido en todas las lenguas europeas y, hoy ya, en todas las
lenguas, el griego es la primera lengua del mundo. La influencia
directa e indirecta de su alfabeto, de su léxico, de su sintaxis y de su
literatura ha sido y es inmensa.
Al escribir una nueva
Historia de la Lengua Griega,
después de las
de Meillet, Hoffmann, Palmer, Hiersche y Horrocks, entre otras más y
de una bibliografía muy copiosa, no se puede dejar de tener esto en
cuenta. El griego llegó a Grecia y otros lugares en el segundo y
primer milenios antes de Cristo y luego se expandió por las
conquistas de Alejandro, pero pronto hubo de retroceder ante el
resurgimiento de los pueblos conquistados; más tarde, ante el empuje
de pueblos invasores como los eslavos, árabes y turcos.
Antes, cuando los romanos conquistaron el Oriente, el griego
siguió hablándose allí. Y desde el siglo II a. C. influyó fuertemente en
el latín y luego, directamente o a través del latín, en prácticamente
todas las lenguas. Es un largo proceso que ha hecho que hoy nuestras
lenguas, como he dicho en otras ocasiones, sean una especie de
semigriego o criptogriego.
El griego no sólo sigue vivo, hoy, en Grecia, sino que tiene una
segunda vida: su alfabeto, su léxico, su sintaxis, sus géneros literarios
están presentes en todas las lenguas. Son, en cierto modo, avatares o
nuevas formas, como decían los indios, en que el griego sigue
viviendo.
Una nueva
Historia de la Lengua Griega
debe tener esto presente,
pienso. Y debe, en la medida en que se ocupa del griego en la Grecia
antigua y en la helenística, dar especial relieve a los factores literarios,
culturales y sociales que lo condicionan y que se expresan, a su vez, a
través del griego.
El griego en sus fases antiguas nos es conocido por dos vías: la
epigráfica (de Micenas en adelante) y la manuscrita. Podemos, así,
estudiar la fragmentación de sus dialectos, los rasgos unificadores
que luego los penetraban, para ser absorbidos, al final, por uno de
estos dialectos, el ático. Y podemos, también, estudiar las diferentes
lenguas en que se expresó la literatura griega, las lenguas que fueron
propias de los distintos géneros literarios griegos.
Me explico con un poco más de detalle. Hemos, en primer término,
Zgłoś jeśli naruszono regulamin