Askari_rules_it.pdf

(6938 KB) Pobierz
 
Staff
1ª edición 2012
Reglamento original:
 Eduardo M. López & Jorge P. Aguilar
Diseño gráfico:
 Jorge P. Aguilar
Logotipo:
 Carlos Entrena
Africae,
Pruebas de juego:
Club Sub Sole Af
ricae,
Beatriz Sánchez, Emilio García, Emilio
García jr, Elena Chamorro, Federico Platard, An
drés
F. Valentín
,
T
ristán
Poe, P
edro
Andrés alentín, Tristán
Pedro
Hurtado, Luis Aguilar.
 Todas
 T
odas
la imágenes y fotogra
fías
que aparecen en el jueg
o
son propiedad de sus respecti-
fotografías
juego
 vos autores, y sólo se han utilizado para apoyar los te
xtos.
textos.
 www.askarijuego.com
 www
.askarijuego.com
2
 
Introducción
Han pasado más de cuatro años desde que publicamos la primera edición de Bajo el
sol de Áf
rica.
Han sido unos años en los que hemos jugado numerosas partidas, hemos
África.
asistido a diversos eventos y durante los cuales las reglas fueron modificándose poco a
poco; un detalle por aquí, un modificador por allá. Cuando nos decidimos a recopilar
todos esos pequeños cambios que habían ido apareciendo, nos encontramos con hojas y
hojas de anotaciones crípticas que más parecían los diarios de un personaje dequiciado
de Lovecraft. T
anto
empeño pusimos en la mejora que finalmente nos dimos cuenta de
Tanto
que habíamos diseñado un nuevo juego donde todo, o casi todo, había sido modificado.
 Y así es como surge Askari, con una primera intención: dotar al afi
cionado
de habla
aficionado
hispana de un reglamento completo y ameno que cubra con precisión todo el periodo
colonial africano.
El punto en el que más hemos incidido en este, por llamarlo de alguna manera,
reboot 
,
es en primar la agilidad del juego y hacer que una partida durase no más de un par de
horas. Noso
tros
que tendemos al gigantismo en todas sus vertientes (entiéndase como
Nosotros
se quiera) acabábamos jugando enormes batallas con, literalmente, cientos de nativos
agrupados en unidades de más de veinte figuras en partidas que nos duraban días.
Con Askari podemos jugar Rorkest Drift con las mismas hordas ingentes de zulúes y
contemplar un final, más o menos histórico-peliculero
,
en una sola tarde de juego.
histórico-peliculero,
Los jugadores que hayan adquirido cualquiera de las ediciones anteriores de Bajo el
sol de Áf
rica,
precisará
n
hacer numerosos ajustes en la parte táctica del juego, que pre-
África, precisarán
cisamente es lo que regalamos en este especial, para adaptarse al sistema Askari. Todo el
bloque de coberturas, terr
eno,
escenarios etc. queda prácticamente igual que estaba.
terreno,
Otro cambio importante es el sistemas de listas de ejército donde hemos ajustado los
 valores de puntuación para co
mpensar
las partidas entre r
egulares,
irregulares y nativo
s;
compensar
regulares,
nativos;
además hemos simplificado en número de armas disponibles con el fin de estandarizar
todas las listas.
Sin más, os invitamos a sumergiros con nosotro
s
en el Áf
rica
colonial.
nosotros
África
 Jorge P
.
Ag
uilar
P. Aguilar
11/11/11
3
 
Capítulo I
¿Qué n
e
ces
it
o
ne esi
pa ra ajr tgdr ?
ju
ia a
u
una p
4
 
Escalas
Dada la preeminencia en el mercado de las gamas de miniaturas con una altura en
torno a los 28mm, la mayoría de los jugadores, sin duda, utilizará miniaturas de este
tamaño. No obstante, es posible con estas reglas usar figuras de otros tamaños como,
por ejemplo, 15mm (reduciendo a la mitad alc
ances
y capacidad de movimiento).
alcances
Asúmase, por tanto
,
que los valores que utiliz
amos
en Askari son los correspondientes a
tanto,
utilizamos
25-28mm.
En cualquier caso, no hemos considerado preciso especificar ninguna escala precisa ni
de figura, ni de terreno ni tiempo: en Askari no tenemos que molestarnos (d
e
manera
(de
asfixiante y encorsetada) en representar unidades regulares de tamaños estandarizados,
 y debido a que la habilidad combativa varía de una forma tan abismal entre los diver-
sos tipos de tropas, es factible asumir que cada figura puede representar a un nú
mero
número
diferente de individuos reales. Así, una figura de hombre blanco bien podría representar
a una únic
a
persona, cuyo prest
igio
y potencia de fuego le da un peso desproporcio
nado
única
prestigio
desproporcionado
en el combate; y una miniatura armada con lanza y escudo podría ser, en la vida real,
una docena o más de individuos mucho menos efectivos en el combate. Este plan-
teamiento supone, además
,
que los jugadores que usen ejércitos nativos no tienen que
además,
contar con una enorme –y difícilmente alcanzable tanto en términos reales como eco-
nómicos- cantidad de figuras a fin de tener alguna posibilidad contra enemigos dotados
de armas más modernas.
Con relación a la esc
ala
de terreno, entendemos que lo que importa es mantener un
escala
equilibrio correcto entre movimiento y potencia de fuego, de forma que las figuras
armadas con lanza, por ejemplo, tengan una posibilidad realista de llegar al cuerpo a
cuerpo –y ser
vir
para algo más que hacer bulto-. El resultado de nuestros juegos suele ir
servir
parejo con lo que se podría esperar históricamente, lo que es más importante (¡mucho
más importante!) que calcular la relación exacta entre los (teóricos) alcances máximos
de las diversas armas. La escala de tiempo solo es importante si un escenario especifica
que un evento en particular –el amanecer o el ocaso, po
r
ejemplo- tiene que producir-
por
se al cabo de un cierto tiempo. En este caso, los jugadores o árbitros seguro que serán
capaces de ponerse de acuerdo en algún método que determine cuantos turnos han de
transcurrir para que tenga lugar dicho evento.
El la siguiente página encontrarás un listado con las principales marcas y sus respectivas
gamas de miniaturas para poder juagar Askari.
5
Zgłoś jeśli naruszono regulamin