GUIÓN. La corte del Faraón (Rafael Azcona, José Luis García Sánchez, 1985).pdf

(4758 KB) Pobierz
La Corte de
Faraón
guión de Rafael Azcona y José Luis García Sánchez
La
Corte
de Faraón,
de Rafael Azcona y José Luis García Sánchez, basado en la opereta
del mismo título de Guillermo Perrín y Miguel Palacios. Alicante, Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes, 2002.
Dirección: Juan A. Ríos
Coordinación:
Víctor Peláez
Corrección
y Edición:
Víctor Peláez
Diseño: Delia de Sayas
Digitalización: Beatriz De Andrés
Digitalización de fotogramas: Óscar Oncina
Rafael Azcona
PRESENTACIÓN
Nos satisface presentar a los usuarios de la Biblioteca Virtual la edición multimedia
de
La Corte de Faraón.
Se trata de un proyecto en el que planteamos una aproximación
a dos objetos artísticos con evidentes puntos en común, pero de naturaleza diversa: la
opereta de Perrín y Palacios (1910), con música del maestro Lleó, y la película de José Luis
García Sánchez (1985), cuyo guión fue redactado por él mismo en colaboración con Rafael
Azcona. Nos adentramos, por tanto, en el complejo campo de las relaciones entre el teatro
y el cine, que en el ámbito cinematográfico español ha generado un notable número de
producciones de indudable valor artístico.
La opereta es una pieza dramática de corte lírico clave en el desarrollo del panorama
teatral de principios de siglo, como se desprende de las reacciones que suscitó desde su
estreno en 1910 y de sus continuas reposiciones. Así aparece reflejado en el apartado
bibliográfico de la edición que presentamos. Completamos la sección de la opereta con
materiales diversos: una parodia de
La Corte de Faraón,
titulada
El pueblo del Peleón
(1911), que se erige en una prueba más del inmediato éxito de la opereta; y documentos
fotográficos de sus protagonistas y las puestas en escena.
El éxito de la opereta no pasó desapercibido para los guionistas de la película, Rafael
Azcona y José Luis García Sánchez, quienes se aprovecharon de una circunstancia histórica
(la censura que sufrió dicha pieza dramática durante el período franquista) para retratar en
clave cómica el atrevimiento que tuvo una modesta compañía teatral al poner en escena
La Corte de Faraón,
oculta tras otro título, sin los permisos correspondientes. La fecha de
la película, 1985, permitía presentar a miembros de la autoridad desde una perspectiva
caricaturesca y con un evidente trasfondo satírico, que, por otro lado, siempre ha estado
presente, aunque dosificado según las circunstancias, en la extensa filmografía de ambos
cineastas.
Hago constar desde aquí mi agradecimiento a Rafael Azcona y a José Luis García
Sánchez, sin cuya inestimable colaboración este proyecto no habría visto la luz. Del mismo
modo, deseo reconocer la ayuda de instituciones como el Teatro de la Zarzuela o la
Fundación Juan March, que nos han facilitado todo el material que ha estado a su alcance.
Sin que esta edición multimedia supla ni a la representación teatral ni, sobre todo, a
la versión cinematográfica (cosa harto improbable, entre otros motivos por el excelente
reparto con el que cuenta la película), de la que Suevia Films ha elaborado una edición en
DVD (2001), espero que sirva de punto de apoyo a todos aquellos usuarios que deseen
acercarse desde una perspectiva cómico-burlesca a un período histórico que no fue nada
irrisorio.
Víctor M. Peláez
Ficha Artística
PERSONAJES
ACTORES
MARI PILI / LOTA.
ROQUE.
FRAY JOSÉ / CASTO JOSÉ.
TARSICIO / PUTIFAR.
PADRE CALLEJA.
CORCUERA / FARAÓN.
FERNANDA / REINA.
ROBERTO.
ANTONIO / CASTO JOSÉ.
PATRICIA.
COPERO.
INSPECTOR RAMÍREZ.
HUETE.
PRIOR.
RICARDO / GRAN
SACERDOTE.
SOLEDAD / RAQUEL.
IRENE / VIUDA.
MARTA / VIUDA.
AURORA / VIUDA.
CRIADA.
GUARDIA.
DUEÑO TEATRO.
MUEBLISTA.
COMISARIO.
SELHÁ
SETI
ANA BELÉN.
FERNANDO FERNÁN GÓMEZ.
ANTONIO BANDERAS.
JOSEMA YUSTE.
AGUSTÍN GONZÁLEZ.
QUIQUE CAMOIRAS.
MARY CARMEN RAMÍREZ.
JUAN DIEGO.
GUILLERMO MONTESINOS.
MARÍA LUISA PONTE.
MILLÁN SALCEDO.
ANTONIO GAMERO.
LUIS CIGES.
GUILLERMO MARÍN.
PEDRO FARRES.
MILAGROS MARTÍN.
MARÍA RUS.
BLANCA PATIÑO.
AMELIA FONT.
MARUJA RECIO.
TOMÁS SÁENZ RETAMAR.
PEDRO BASANTA.
MANUEL HUETE.
JOSÉ LUIS LÓPEZ VÁZQUEZ.
FELIPE G. VALDEZ
JUAN CARLOS G. LOZANO
guión de Rafael Azcona y José Luis García Sánchez
Secuencias
- Secuencia 1
- Secuencia 3
- Secuencia 5
- Secuencia 7
- Secuencia 9
- Secuencia 11
- Secuencia 13
- Secuencia 15
- Secuencia 17
- Secuencia 19
- Secuencia 21
- Secuencia 23
- Secuencia 25
- Secuencia 27
- Secuencia 2
- Secuencia 4
- Secuencia 6
- Secuencia 8
- Secuencia 10
- Secuencia 12
- Secuencia 14
- Secuencia 16
- Secuencia 18
- Secuencia 20
- Secuencia 22
- Secuencia 24
- Secuencia 26
- Secuencia 28
La Corte de
Faraón
Volver
Siguiente
La Corte de Faraón
de
Rafael Azcona y José Luis García Sánchez
Secuencia 1
Calle en Madrid. Entrada artistas teatro. Exterior. Noche.
La noche de un día cualquiera del final de los cuarenta o
principio de los cincuenta. Ante una puerta dos filas de
POLICÍA ARMADA
forman un túnel bajo sus porras. Los
Guardias están casi todos al borde de la jubilación, pero
mantienen en alto sus porras y -listas para pegar- con un
conveniente aire amenazador. Durante la acción se irán
congregando grupos de
CURIOSOS.
Comienzan los títulos de crédito.
Por la puerta aparece el
INSPECTOR RAMÍREZ,
hombre
joven y más bien raído. Alza un brazo para protegerse del
primer porrazo.
INSPECTOR RAMÍREZ
.- Cuidado, que soy yo...
(Los Guardias ya habían amagado el golpe. El
INSPECTOR RAMÍREZ
corre bajo las porras hasta llegar
al
PADRE CALLEJA,
un cura de imponente aspecto y
muy excitado.)
PADRE CALLEJA
.- ¿Qué pasa?
INSPECTOR RAMÍREZ
.- Se niegan a salir...
1
Zgłoś jeśli naruszono regulamin